INSTITUCIONAL

COLEGIO SAN BENITO DE TIBATÍ


HISTORIA:
Monjes Benedictinos de Tibatí: El Monasterio Benedictino de Tibatí es una fundación de monjes americanos pertenecientes a la orden de San Benito (Benedictinos) de la Congregación Americano-Casinense. Fuimos fundados en 1960 y desde entonces hacemos presencia monástica en Colombia y en Bogotá específicamente.
La llegada de los monjes a Bogotá se remonta a 1958 cuando el Arzobispo de Manizales Luís Concha Córdoba, viajó a St. Mary’s Hospital para hacerse una revisión médica de rutina. Allí se encontró con el Abad de Assumption Abbey, Ignatius Hunkler, quien visitaba a uno de sus monjes que sufrió un accidente automovilístico. Al año siguiente, el Arzobispo fue trasladado a Bogotá, e insistió al Abad que hiciera una fundación en Bogotá.
Una vez se hubo puesto de acuerdo el capítulo monástico, fueron enviados cuatro monjes: Anselmo Ruelle, Adriano Mundt, Federico Mundt y Lorenzo Wagner (en orden de aparición en la fotografía). Llegaron el 6 de Agosto de 1960, día en el que se conmemora no sólo la fundación del monasterio, sino también el aniversario de la Fundación Bogotá, la Fiesta de la Transfiguración y el estallido de la bomba de Hiroshima. En Octubre de 1962 la comunidad fue establecida como priorato dependiente. La comunidad recibió el nombre de PRIORATO DE TIBATI. La palabra "Tibatí" procede del lenguaje Chibcha y significa "Alegría del Señor." Fue nombrado prior el P. Lawrence Wagner. En febrero de 1969 la comunidad residente en Bogotá recibió permiso para abrir su propio noviciado. Ya en 1961 los monjes habían dado vida al Colegio San Carlos.

El 12 de diciembre de 1979 los monjes, encabezados por el P. Valeriano Odermann fundaron el Colegio San Benito de Tibatí.

El 12 de Febrero de 1979 el nuevo colegio, llamado COLEGIO SAN BENITO DE TIBATI, inicio sus labores con 120 alumnos. En la actualidad el colegio cuenta con 460 alumnos en los grados: sexto a once, en tres modalidades: 1. Ciencias humanas, 2. Electricidad y electrónica y 3. Comercio y contabilidad.

Descripción: Es una entidad educativa sin ánimo de lucro fundada en 1978, organizada y financiada por los monjes del Monasterio Benedictino de Tibatí (Colegio San Carlos) en Bogotá, D.C.
La formación integral que imparte se orienta por los principios evangélicos de nuestro Señor Jesucristo, la Doctrina de la Iglesia Católica y las exigencias de la Conferencia Episcopal Colombiana, buscando con ello buenos ciudadanos y ciudadanas.

Infraestructura. Se cuenta con un área de 10.000 mts². La capacidad del colegio es de 420 estudiantes, contando para su formación con 12 aulas, sala de cómputo, laboratorios de química y física, electricidad, una empresa didáctica para practicar la contabilidad, centro cultural, un salón  múltiple, biblioteca. En resumen, lo indispensable.
El patio de recreo, con canchas de baloncesto y voleibol se complementa con los campos de fútbol al costado occidental del CSC.
Actual Rector: PADRE NICOLÁS DARÍO CANO AGUDELO
RECTOR DEL COLEGIO SAN BENITO DE TIBATÍ

Medellín, 23 de Abril
Padres Ocho hermanos
Bachiller: Colegio La Salle de Medellín
Estudios: Lingüística y Literatura, Universidad Pontificia Bolivariana. Filosofía y Teología, Pontificia Universidad Javeriana. Especialización en Planeación Educativa, Pontificia Universidad Javeriana.Gerencia Educativa, Universidad de la Sabana. Maestría en Educación (Dirección y Gestión Instituciones Educativas), Univerdad de la Sabana.
Ingreso a la Comunidad: 1992
Primera Profesión Monástica: Julio 10 de 1993
Profesó votos perpetuos: Mayo 10 de 1997
Ordenación Sacerdotal: Diciembre 7 de 1997
Cargos desempeñados en su vida religiosa: Promotor vocacional, maestro de formación de postulantado y noviciado, Capellán del CSBT, Rector del CSBT desde el 2006.